¿Por qué vender productos locales beneficia su negocio?


Usted, que maneja su negocio todos los días, sabe que cada decisión cuenta. Los productos que vende pueden marcar una gran diferencia. Lo que tal vez no sabía es que, si decide incorporar productos locales a su oferta, no solo fortalece su comunidad: también puede acceder a beneficios tributarios, mejorar su reputación y aumentar las ventas.

Pero, ¿qué son productos locales?, es muy sencillo identificarlos, son bienes que se producen en una región o comunidad en específico y para su elaboración se utilizan recursos, mano de obra y conocimientos del lugar. Suelen ser alimentos, artesanías, textiles, entre otros productos, que son muy valorados por su apoyo a la economía local.

Por ejemplo, el café del Huila, el sombrero vueltiao de Córdoba, el bocadillo veleño de Santander o las mochilas arhuacas de la Sierra Nevada son representaciones auténticas de distintas regiones del país. Además de fortalecer la identidad local, estos productos generan empleo, promueven la economía regional y fomentan la sostenibilidad.

 

¿Qué beneficios tributarios existen para negocios que compran local?

Recuerde que dependiendo de su tipo de negocio puede aplicar a distintos beneficios. Ingrese aquí y aproveche al máximo las oportunidades disponibles para fortalecer y hacer crecer su negocio.Conozca algunos ejemplos:

Deducciones por compras a productores rurales o asociaciones

Si usted compra insumos, alimentos o artesanías a asociaciones campesinas, cooperativas o productores certificados, estos valores pueden ser deducibles de su declaración de renta.

Reducción en el impuesto de renta por actividades culturales o creativas

Si su negocio hace parte de las industrias creativas (como artesanías, gastronomía o moda tradicional), puede aplicar a beneficios como la exención de renta por 7 años, si cumple los requisitos de la Ley Naranja (Ley 1834 de 2017).

Apoyo a la formalización

Al trabajar con proveedores formales locales, usted fortalece el ecosistema empresarial. Esto le permite participar en convocatorias, acceder a líneas de crédito especiales y a beneficios tributarios por contratación formal (Ley 1429 de 2010).

¿Qué otros beneficios puede traer a su negocio?

Incluir productos locales no es solo una moda. Es una estrategia que puede fortalecer su negocio desde varios frentes:

  • Reputación positiva: Los clientes valoran los negocios que apoyan lo propio. 
  • Diferenciación: Ofrece algo único frente a grandes cadenas. 
  • Fidelización: Sus clientes se sienten parte de una comunidad. 
  • Agilidad en el abastecimiento: Menos demoras y más cercanía con el proveedor. 
  • Posibilidad de acceder a incentivos estatales y beneficios tributarios. 

¿Cómo empezar a trabajar con productos locales?

Aquí algunos ejemplos que pueden servirle de acuerdo a su negocio:

1. Busque proveedores confiables

  • Vaya a ferias locales o mercados campesinos.
  • Pregunte en su comunidad por productores o cooperativas cercanas.
  • Use plataformas digitales como Red de Proveedores Locales o Apps de compras campesinas.

2. Comuníquelo a sus clientes

Hoy los negocios tienen una gran oportunidad al ofrecer productos locales: no solo responden a una tendencia, sino que conectan emocionalmente, use Whatsapp, instagram, facebook o marketplace para promocionarlos con frases como:

“Producto 100% colombiano”
“Hecho por manos locales”
“Comprando aquí, apoya a familias de su región”

En resumen: una estrategia que suma en todos los frentes

Incorporar productos locales no solo es bueno para su comunidad. También puede:

  • Reducir su carga tributaria
  • Aumentar su diferenciación y fidelización
  • Mejorar su imagen empresarial
  • Acceder a beneficios y convocatorias estatales

 

 

Profundice aquí en los beneficios tributarios que hay para los negocios.

LIBROS DIGITALES Y OTRAS HERRAMIENTAS

Aumente el número de ventas y de clientes haciendo uso de las herramientas digitales

Otras noticias

Share via
Copy link