Descarbonización: qué es y cómo aplicarla en su pyme

La descarbonización en su pyme puede reducir la huella de carbono y ahorrar recursos
La descarbonización en su pyme puede reducir la huella de carbono y ahorrar recursos

Seguramente ha notado que los días son más calurosos, que las lluvias llegan en épocas inusuales o que los alimentos están más caros por la escasez de cosechas. Estos cambios no son coincidencia: están relacionados con el cambio climático, un fenómeno global que afecta directamente a los negocios, especialmente a las pymes.

Aquí le explicaremos qué es la descarbonización y cómo su empresa también puede ser parte de la solución. No se necesita ser una gran compañía para actuar: su pyme puede empezar hoy, desde lo que hace todos los días: cómo produce, cómo consume, cómo se relaciona con sus clientes y cómo maneja sus finanzas.

¿Qué es descarbonizar?

La descarbonización es una respuesta concreta y urgente frente al cambio climático. Consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en especial el dióxido de carbono (CO₂), que se genera principalmente por el uso de combustibles fósiles como gasolina, gas y carbón.

Descarbonizar no significa dejar de operar, sino hacerlo de manera más eficiente y con menor impacto. Algunas acciones prácticas son:

  • Usar energías limpias, como la solar o eólica.

  • Reemplazar bombillos tradicionales por tecnología LED.

  • Apostar por medios de transporte sostenibles.

  • Priorizar la compra de productos locales.

  • Usar servicios financieros digitales, que además modernizan su negocio.

El cambio climático ya afecta a Colombia

Los efectos ya son visibles y tienen impacto directo sobre los negocios:

  • Lluvias intensas que interrumpen cosechas y dañan vías.

  • Sequías prolongadas que afectan el acceso al agua potable y la producción agrícola.

  • Aumento de enfermedades respiratorias por el calor.

  • Dificultades operativas en sectores agropecuario, logístico y comercial.

¿Qué es la huella de carbono y cómo reducirla?

La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero que genera una persona, empresa o producto con sus actividades diarias.

Algunos ejemplos cotidianos que la aumentan son:

  • Encender el aire acondicionado por largas horas.

  • Pedir domicilios con frecuencia en moto o carro.

  • Usar plásticos de un solo uso.

  • Imprimir documentos que podrían estar en digital.

  • Desplazarse al banco para trámites que puede hacer en línea.

Una forma sencilla de empezar a reducirla es usar la aplicación bancaria para realizar pagos y transacciones desde el celular. Esto evita desplazamientos, reduce el uso de combustibles y elimina la necesidad de imprimir facturas o comprobantes.

Recomendaciones finales para integrar prácticas sostenibles

  • Involucre a todo el equipo: converse con colaboradores, familiares o socios para comprometerlos con los cambios.

  • Establezca metas sencillas y medibles: por ejemplo, reducir en un 20 % el uso de papel en un mes.

  • Aproveche los residuos: evalúe si con empaques, retazos o botellas puede crear nuevos productos o empaques.

  • Comparta el cambio con sus clientes: mostrar prácticas sostenibles fortalece su marca.

  • Fortalezca la estrategia digital de su negocio: además de ser práctico, reduce consumo de recursos. Usar la app bancaria es un ejemplo claro de cómo la digitalización puede ayudar a descarbonizar.

Conclusión

La descarbonización no es un lujo, es una necesidad y una oportunidad. Las pymes que se anticipen al cambio climático estarán mejor preparadas para enfrentar desafíos, acceder a nuevos mercados y fortalecer la relación con sus clientes.

Su negocio puede ser parte de la solución.

LIBROS DIGITALES Y OTRAS HERRAMIENTAS

Aumente el número de ventas y de clientes haciendo uso de las herramientas digitales

Otras noticias

Share via
Copy link