Llevar bien las cuentas del negocio no es una tarea difícil, como muchos lo creen. No necesita ser experto en finanzas, contador ni manejar programas complejos. Existe un método fácil, visual y efectivo que puede aplicar desde hoy para mejorar la forma en que organiza el dinero de su negocio.
Se trata del método de las 3 cajas, una herramienta promovida en programas de educación financiera práctica y pensada especialmente para negocios con ingresos diarios o semanales. Separar el dinero en tres usos distintos —gastos diarios, obligaciones y ahorro— le puede ayudar a tomar mejores decisiones, ganar claridad y mantener el control sin complicarse.
“No se necesita una hoja de Excel ni un posgrado en finanzas. Solo tener claro que el dinero no puede ir todo al mismo saco. Separarlo bien es el primer paso para tomar decisiones acertadas.”
— María Camila Rodríguez, economista de la Universidad Externado
¿En qué consiste el método de las 3 cajas?
Este método consiste en dividir el dinero del negocio en tres usos distintos, como si lo guardara en tres cajas separadas:
- Caja 1: Para el día a día (compras, transporte, materiales, etc.)
- Caja 2: Para pagar obligaciones (deudas, impuestos, arriendo, servicios)
- Caja 3: Para el futuro (ahorro, imprevistos o inversión)
Aunque las “cajas” pueden ser simbólicas o reales, la clave está en separar el dinero apenas lo reciba, no al final del mes.
¿Cómo aplicarlo en su negocio?
1. Use sobres, bolsas o cuentas separadas
No necesita cajas físicas. Puede usar lo que tenga a mano:
- Tres sobres marcados: «gastos diarios», «obligaciones», «ahorro»
- Tres bolsitas dentro de la caja registradora
- Tres cuentas digitales si usa billeteras móviles
2. Separe el dinero apenas lo reciba
Ejemplo práctico: Si hoy ganó $100.000, puede distribuirlo así:
- Caja 1 (día a día): $60.000
- Caja 2 (obligaciones): $25.000
- Caja 3 (ahorro): $15.000
No espere al final del mes. El secreto es separar antes de gastar.
3. Sea constante y ajústelo a su realidad
No hay porcentajes únicos. Adáptelo según sus necesidades:
- ¿Tiene muchas deudas? Priorice la caja 2
- ¿Nunca ha ahorrado? Empiece con el 5 % en la caja 3
- ¿Tiene temporadas bajas? Ajuste sin dejar de separar
Lo más importante: no mezcle el dinero.
¿Por qué funciona este método?
- Le da claridad sobre a dónde va su dinero
- Evita que use el dinero de una obligación para gastos diarios
- Le ayuda a construir ahorro sin sentir que le sobra
- Le permite tomar decisiones más realistas y sostenibles
“Este método es ideal para negocios con ingresos diarios o semanales, como tiendas, ventas ambulantes o servicios. Es visual, fácil y hasta permite enseñar finanzas a los hijos o empleados del negocio.”
— María Camila Rodríguez, economista
Una mirada más allá del dinero: las 3 cajas de Ram Charan
Curiosamente, el nombre del método también conecta con un modelo estratégico propuesto por Ram Charan, asesor de empresas globales y autor del libro The Attacker’s Advantage (2015). Aunque su enfoque no es financiero, también usa tres cajas, pero para reflexionar sobre el rumbo del negocio:
- Caja 1: Administrar el presente
- Caja 2: Abandonar lo que ya no funciona
- Caja 3: Crear el futuro
La idea de Charan es invitar a los empresarios a pensar en lo que deben conservar, lo que deben dejar atrás y en lo que deben innovar. Es una mirada que complementa perfectamente el método financiero: así como organizamos el dinero, también debemos organizar nuestra estrategia.
Conclusión: separar para ordenar
El dinero del negocio no puede tratarse como uno solo. Si mezcla ingresos, gastos y ahorros, pierde el control. Con el método de las 3 cajas, usted gana:
- ✅ Orden
- ✅ Claridad
- ✅ Tranquilidad
- ✅ Mejores decisiones
Empiece con sobres o bolsas. Luego, use cuentas digitales si quiere dar el siguiente paso. Lo importante es convertirlo en un hábito. Su bolsillo (y su negocio) se lo van a agradecer.

Share via: