El Índice de Confianza también le importa a su negocio

Por qué el índice de confianza le importa a su negocio

 

Muchos comerciantes creen que los indicadores económicos son solo para quienes siguen la bolsa o trabajan en grandes empresas. Pero hay uno que sí debería interesarles: el Índice de Confianza Comercial (ICC). Este dato mensual puede darles pistas sobre el comportamiento del mercado y ayudarles a tomar decisiones más informadas.

Para entenderlo mejor, hablamos con Camila Ríos, economista con maestría en análisis económico y consultora independiente para pequeñas y medianas empresas en todo el país.

¿Qué es el Índice de Confianza Comercial?

“El Índice de Confianza Comercial es una encuesta que recoge la percepción que tienen los empresarios del país sobre su actividad”, explica Ríos. “Mide si están optimistas o pesimistas frente a las ventas, si planean contratar personal, invertir o si ven venir tiempos difíciles”.

Este índice, elaborado por entidades como Fedesarrollo o el DANE, muestra mes a mes si hay más confianza o más precaución en el sector comercial. “Es como un termómetro del estado de ánimo económico del país”, resume la analista.

¿Y qué puede hacer con esa información un comerciante pequeño?

Aunque parezca lejano, este dato permite anticiparse a lo que viene. Si el índice baja, puede ser señal de que los consumidores están gastando menos, lo que ayuda a prepararse con una estrategia más cautelosa: controlar inventarios, ajustar promociones o reducir gastos innecesarios.

Además del ICC, existe otro indicador útil para negocios pequeños: el Índice de Confianza del Tendero (ICT), que se publica cada tres meses. Este recoge la percepción de los dueños de tiendas de barrio y negocios similares sobre el presente y el futuro de sus ventas.

En su edición más reciente (septiembre de 2024), aunque el ICT bajó en comparación con trimestres anteriores, dejó señales alentadoras: el 51 % de los tenderos cree que su negocio estará mejor dentro de un año y un 32 % ya siente que ha mejorado respecto al año pasado. Esto indica que, pese a los desafíos, muchos comerciantes siguen apostando por crecer.

¿Y si el índice de confianza sube?

Un aumento en la confianza puede reflejar un entorno más favorable para el consumo. Cuando eso ocurre, puede ser un buen momento para invertir, lanzar nuevos productos o probar estrategias más arriesgadas, pero con respaldo.

En el caso de tiendas de barrio, el ICT también ofrece pistas sobre lo que está funcionando: por ejemplo, los tenderos han identificado que sus ventas están creciendo gracias a productos como bebidas de marcas locales, carnes frescas y snacks bien ubicados. Tener esto en cuenta permite tomar decisiones más tácticas sobre qué ofrecer, cómo exhibirlo o cuándo lanzar promociones.

¿Dónde se consultan estos datos y cómo se interpretan?

El ICC se encuentra fácilmente en portales como www.fedesarrollo.org.co, y el ICT en informes del grupo Ditcher & Neira. No es necesario entender la econometría para aprovecharlos: basta con revisar si la cifra sube o baja y leer los resúmenes que acompañan los reportes.

Una buena práctica es revisarlos mensualmente, como parte de la rutina de análisis del negocio. Así se pueden detectar patrones y planear con más anticipación.

¿Para qué sirve tener este dato en mente?


Así como el clima le ayuda a decidir si llevar paraguas o no, estos indicadores le dicen si es tiempo de ser prudente o de tomar impulso. No reemplazan la experiencia, pero sí la complementan.

“El ICC no le da respuestas mágicas, pero sí lo convierte en un comerciante más informado. Y eso, en un entorno cambiante, es una gran ventaja”, concluye Ríos.

El Índice de Confianza Comercial (ICC) y el Índice de Confianza del Tendero (ICT) son herramientas útiles para cualquier negocio, sin importar su tamaño. Ambos permiten tener una lectura anticipada del entorno económico y de consumo, lo que facilita la toma de decisiones más estratégicas. Consultarlos con regularidad, comprender su evolución y cruzarlos con la realidad del propio negocio puede marcar una diferencia importante a la hora de planificar, invertir o adaptarse a los cambios del mercado.

LIBROS DIGITALES Y OTRAS HERRAMIENTAS

Aumente el número de ventas y de clientes haciendo uso de las herramientas digitales

Otras noticias

Share via
Copy link