Llegó junio, el mes ideal para hacer un balance, revisar lo recorrido y replantear lo que viene. Los negocios pueden aprovechar este momento para organizarse, mejorar y preparar su estrategia de negocio para lo que queda del año.
Hablamos con Óscar Herrera, analista independiente en gestión de negocios y asesor de pymes, quien nos compartió cinco recomendaciones clave para que cualquier negocio aproveche este momento.
1. Revise sus metas: ¿qué ha cumplido y qué puede ajustar o mejorar?
Todo negocio parte de un objetivo claro: crecer. Y para lograrlo, suele proponerse vender más, atraer nuevos clientes, invertir en mejoras o reducir deudas.
“El principal error que cometen algunos empresarios es avanzar sin medir. Si no sabe cuánto ha vendido, qué productos rotan más o si sus gastos han aumentado, no podrá corregir a tiempo”, afirma Herrera.
Haga un listado de sus metas para 2025 y marque cuáles ha cumplido, cuáles están en proceso y cuáles no ha iniciado. Esto no solo le dará claridad, sino que también le mostrará por dónde comenzar a mejorar.
2. Aproveche la estacionalidad: junio puede traer grandes oportunidades
Las vacaciones escolares, el pago de primas y un mayor movimiento comercial hacen de junio un mes especial. Para algunos negocios es temporada alta, mientras que para otros es momento de ajustar.
“Es clave analizar si hay que reforzar el inventario, lanzar promociones o incluso replantear productos que no han funcionado”, explica el experto.
Por ejemplo, si su negocio está en una zona turística, podría adaptar horarios o productos para los visitantes. Si trabaja con insumos escolares, podría preparar paquetes para el segundo semestre. La clave es leer el contexto.
3. Escuche al cliente: su percepción es oro puro
Un cliente que vuelve es una fuente constante de ingresos. Pero para que eso pase, debe sentirse escuchado.
“Una revisión semestral no solo debe mirar números, sino también percepción. ¿Cómo lo ven sus clientes? ¿Lo prefieren? ¿Sienten que su negocio ha mejorado?”, indica Herrera.
Puede hacer una encuesta breve en redes sociales, dejar una hoja de sugerencias o incluso conversar directamente con los clientes frecuentes. Saber qué productos faltan, qué promociones interesan o qué cambios agradecen, le permitirá ajustar su oferta de manera concreta.
4. Organice la estrategia de negocio: la estabilidad financiera es la clave para crecer
Sin importar cómo haya sido su semestre, este es el momento ideal para poner en orden las finanzas de su negocio. Gestionar el dinero va más allá de la administración: es una estrategia clave para asegurar crecimiento y sostenibilidad, pues facilita la toma de decisiones informadas y oportunas.
“Los meses buenos deben dejar margen para reinvertir o ahorrar. Los meses difíciles exigen decisiones estratégicas, como reducir gastos, ajustar precios o explorar nuevas fuentes de ingresos”, advierte el analista.
Recomendaciones clave:
-Realice un diagnóstico financiero para conocer con claridad la situación actual de su negocio.
-Lleve un registro constante de ingresos y egresos, clasificando los gastos en fijos y variables.
-Identifique los productos o servicios con mayor margen de ganancia y enfoque sus esfuerzos en crear una estrategia de negocio.
-Revise sus condiciones con proveedores y analice si es posible renegociar precios o cambiar canales de abastecimiento.
-Determine cuánto puede destinar a ahorro o reinversión, aunque sean montos pequeños mensuales.
-Separe las finanzas del negocio de las personales para evitar confusiones y mantener un mejor control.
Un flujo de caja sólido no solo estabiliza su negocio, sino que también lo prepara para imprevistos y abre el camino hacia un crecimiento sostenible.
5. Motive a sus colaboradores: pequeñas acciones que hacen gran diferencia
Los estados de ánimos pueden impactar directamente en la atención al cliente y en la productividad del negocio.
“En los negocios, el reconocimiento es fundamental. Escuchar inquietudes, agradecer la dedicación y celebrar pequeños logros fortalece el compromiso”, señala Herrera.
Organice un espacio breve para conversar con quienes lo acompañan en el negocio, ya sean colaboradores o familiares. Compartir cómo van las cosas, agradecer el compromiso diario y proponer mejoras puede marcar una gran diferencia, estos momentos informales fortalecen la confianza y el sentido de pertenencia.
Recomendación adicional: descargue una guía de autoevaluación
Como complemento, puede preparar una guía con estas preguntas:
- ¿Cuánto vendí en los primeros seis meses?
- ¿Qué productos fueron más rentables y los más vendidos?
- ¿En qué se me va el dinero sin darme cuenta?
- ¿Qué es lo que hace mejor a nuestra competencia y qué buenas prácticas podemos adaptar para mejorar?
- ¿Qué comentarios han hecho los clientes sobre los productos y el servicio?
- ¿Qué cambio puedo hacer esta semana para mejorar?
Puede responderla solo o en equipo. Lo importante es usarla como punto de partida para tomar decisiones informadas.

Share via: