Productos carbono neutrales: una oportunidad para hacer crecer su negocio

Como implementar productos carbono neutrales puede abrirle varias oportunidades a la hora de hacer negocios

Hoy, adoptar prácticas sostenibles, como trabajar con productos carbono neutrales, no solo contribuye al planeta, sino que también puede abrirle nuevas oportunidades y fortalecer la confianza de sus clientes.

En este artículo le explicamos qué son los productos carbono neutrales, por qué representan una oportunidad real de crecimiento para los negocios y cómo puede comenzar a prepararse desde ya.

¿Qué es un producto carbono neutral?

Un producto carbono neutral es aquel que, a pesar de generar emisiones de carbono durante su producción, transporte y venta, compensa esa huella mediante acciones que reducen o capturan una cantidad equivalente de CO₂.

Estos productos buscan impactar lo menos posible al medioambiente, y para que realmente puedan considerarse carbono neutrales, es indispensable que esta condición sea avalada por una tercera parte independiente.

No basta con que una empresa afirme que su producto es carbono neutral: debe haber un proceso de verificación riguroso y la correspondiente certificación emitida por una entidad reconocida, lo que garantiza que se ha cumplido con los estándares internacionales y se ha hecho la debida diligencia para compensar las emisiones de carbono generadas.

¿Por qué los productos carbono neutrales son una oportunidad para su negocio?

1. Marca la diferencia frente a otros negocios 

Cada vez más clientes prefieren comprar en lugares responsables con el medio ambiente. Tener productos o procesos carbono neutrales puede ser lo que haga que un cliente lo elija a usted en lugar de a su competencia.

2. Mejora la reputación de su negocio

Mostrar que su negocio se preocupa por el futuro genera confianza y fideliza clientes. Además, le puede brindar mayor visibilidad en medios o eventos enfocados en sostenibilidad. 

3. Puede obtener beneficios financieros y oportunidades de inversión

Existen líneas de financiamiento verde, subsidios y apoyos económicos para negocios que invierten en prácticas sostenibles. Estas herramientas permiten que los empresarios accedan a recursos con mejores condiciones financieras para implementar cambios positivos en sus operaciones.

Si desea conocer opciones disponibles, puede consultar el Inventario de Productos Financieros Verdes de Asobancaria, una herramienta que reúne las alternativas de financiamiento sostenible ofrecidas por entidades bancarias en Colombia.

4. Preparación para nuevas regulaciones

A medida que avancen los compromisos ambientales de los países, será obligatorio que muchos sectores reduzcan su impacto de carbono. Comenzar ahora le dará una ventaja para adaptarse de forma ordenada y a menor costo.

Por ejemplo, en el caso de Colombia, el país se ha comprometido a alcanzar la carbono neutralidad para 2050, como parte de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Esto implica una transformación significativa en sectores clave como energía, transporte, agricultura e industria, promoviendo el uso de energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de emisiones en los procesos productivos. Prepararse desde ahora no solo facilita el cumplimiento de estas metas, sino que también posiciona a las empresas como líderes en sostenibilidad.

¿Cómo puede comenzar a trabajar en productos carbono neutrales?

Aunque alcanzar la certificación oficial puede ser un proceso de mediano plazo, hay pasos sencillos que puede comenzar a implementar:

  • Medir su huella de carbono: es el primer paso esencial hacia la sostenibilidad. Actualmente, existen plataformas gratuitas y herramientas especializadas que facilitan el cálculo de las emisiones generadas por su negocio o productos. Conocer su huella de carbono le permitirá identificar las áreas con mayor impacto y priorizar las acciones necesarias para reducirlas. Este análisis inicial también es clave para trazar metas realistas y medibles hacia la carbono neutralidad.
  • Reducir las emisiones: una vez identificados los principales focos de emisión, se pueden implementar acciones concretas para disminuirlos. Optar por proveedores locales reduce las emisiones asociadas al transporte, mientras que el uso de energías limpias disminuye la dependencia de combustibles fósiles. Además, optimizar la logística y minimizar el desperdicio de materiales no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ahorros significativos para el negocio.
  • Compensar el impacto: cuando no es posible eliminar todas las emisiones, compensarlas se convierte en una opción clave. Invertir en programas de reforestación, proyectos de energías renovables o iniciativas comunitarias que reduzcan emisiones es una manera práctica y responsable de equilibrar su huella de carbono. Además, al respaldar estos proyectos, contribuye a generar impactos positivos en comunidades y ecosistemas locales.
  • Certificar la medición y compensación por una tercera parte: es fundamental realizar este proceso a través de una entidad certificadora reconocida. Para ser considerado carbono neutral, es necesario que una tercera parte verifique y avale tanto la medición como las acciones de compensación realizadas. Este paso garantiza la transparencia y credibilidad de los esfuerzos realizados, además de alinearse con los estándares internacionales.
  • Informar a sus clientes: después de cumplir con las medidas indicadas, es importante comunicar de manera clara y transparente las acciones que está tomando para reducir su huella de carbono. Este esfuerzo no sólo genera valor, sino que también fortalece la relación con los clientes, quienes cada vez más aprecian el compromiso con la sostenibilidad.

¿Qué beneficios concretos puede obtener un negocio si trabaja en ser más sostenible?

No necesita transformar todo su catálogo de inmediato. Puede comenzar con un solo producto o línea de servicios, e ir escalando a medida que conozca mejor el proceso.

Estas cifras demuestran que la certificación no solo contribuye al medio ambiente, sino que también genera beneficios tangibles para las empresas.

  • Falabella ha compensado más de 21.655 toneladas de CO₂ desde 2018, logrando una reducción de emisiones de más de 4.535 toneladas en 2022 gracias a la implementación de energías renovables y eficiencia energética
  • Viva, la marca de centros comerciales de Grupo Éxito, ha instalado más de 15.800 paneles solares en 11 de sus 14 centros comerciales, cubriendo el 35% del consumo de energía de las zonas comunes y evitando la emisión de 681 toneladas de CO₂ al año
  • Dragon Colombia, especializada en lavado industrial y gestión de residuos, ha reducido su huella de carbono en un 22% y ha obtenido la certificación de carbono neutro por cuarto año consecutivo-

Además, explican que trabajar en la reducción de emisiones puede tener beneficios internos:

“La sostenibilidad suele ir de la mano con la eficiencia. Por ejemplo, al optimizar el uso de energía, mejorar el transporte de mercancías o reducir desperdicios, los negocios pueden ver ahorros reales en sus costos operativos, lo cual es clave para su rentabilidad a largo plazo.”

Cada negocio, puede empezar a adoptar prácticas sostenibles que le permitan mejorar su eficiencia, cuidar su reputación y construir una relación de mayor confianza con sus clientes. Si bien alcanzar la carbono neutralidad completa puede ser un proceso de largo plazo, cada paso que se dé hoy —desde optimizar el uso de energía hasta preferir proveedores comprometidos con el medio ambiente— suma para un negocio más competitivo y preparado para el futuro.

Compartir con:

LIBROS DIGITALES Y OTRAS HERRAMIENTAS

Aumente el número de ventas y de clientes haciendo uso de las herramientas digitales

Otras noticias